La relación entre las plantas y los seres humanos a lo largo de los siglos ha pasado desapercibida para gran parte de la sociedad. Sin embargo, la conexión entre estos dos seres vivos continúa presente. De hecho, existe una rama de estudio que investiga el vínculo entre las personas y las plantas.
Veamos qué es la etnobotánica, cuáles son sus fundamentos y los efectos de la asociación entre humano y planta.
¿Qué es la etnobotánica?
La etnobotánica es el estudio de las interacciones entre la sociedad, las plantas y la naturaleza.
El término “etnobotánica” fue acuñado por el botánico estadounidense John W. Harshberger en 1895, si bien otros autores ahondaron en el vínculo entre estos dos seres vivos en siglos anteriores. Así mismo, Grecia aportó su parte de conocimiento cuando dejó tras de sí toda una investigación de la relación entre los hombres y las plantas, con la De Materia Médica, de Dioscórides, esencial para análisis posteriores.
No obstante, el primer trabajo moderno de etnobotánica surgió en 1896 a manos del médico alemán Leopold Glueck, un compendio de los usos tradicionales y medicinales de las plantas por los pueblos rurales de Bosnia.
¿Para qué sirve la etnobotánica?
La experiencia de la ciencia moderna apenas puede remontarse al siglo pasado. En cambio, la sabiduría de las culturas más antiguas del planeta cuenta con siglos de conocimientos que, más tarde, la ciencia ha podido validar o refutar. No obstante, de lo que no cabe duda es del asombroso aporte de estos pueblos, quienes apostaron por contemplar el comportamiento de las plantas que nos rodeaban y el efecto de estas sobre los seres humanos, tanto tras su consumo como mediante la convivencia con las mismas.
Puede decirse que la etnobotánica ha tenido un papel crucial en el desarrollo de nuestra sociedad, pues ha facilitado un manejo eficiente de los recursos de la naturaleza y de su diversidad, debido tanto a los usos medicinales de las plantas como a sus fines alimenticios, textiles y espirituales.
Usos y aplicaciones
El estudio etnobotánico destaca por poseer conocimiento de interés para el progreso de la ciencia, como la protección de especies en peligro de extinción, la domesticación de plantas con utilidad para el ser humano y el rescate de los antiguos saberes sobre el uso de las plantas.
Aun con todo, las aplicaciones de la etnobotánica son:
Dar a conocer qué es la etnobotánica es crucial para aumentar nuestros conocimientos sobre el desarrollo de nuestra especie pero, aún más importante, cómo podemos beneficiarnos, con respeto, de todos los dones de la naturaleza.
La etnobotánica y las plantas medicinales
Las plantas medicinales son aquellas especies vegetales que presumen de poseer propiedades beneficiosas para el ser humano. Como hemos podido observar, el uso de estos seres vivos ha sido esencial para la supervivencia de la humanidad y la conexión de la misma con la naturaleza.
De hecho, la espagiria vegetal es una excelente fuente de los conocimientos medicinales de las plantas, pues a esta se suma su saber alquímico, mediante el cual se busca extraer la energía vital o esencia de la planta, donde se halla la verdadera fuerza sanadora.
Para lograrlo, se parte de una planta viva y fresca que se somete a determinados procesos en el laboratorio alquímico, como la fermentación y maceración. Tras ello, llega el reposo de la mezcla, con base en el ciclo lunar, y la dinamización de la misma —uno de los procesos más relevantes del proceso espagírico—. Finalmente, la planta es prensada y quemada, para luego reintroducir las cenizas en la tintura y exponerla, de nuevo, al Sol, la Luna y las posiciones astrales.
Si bien los avances tecnológicos y científicos traen consigo innumerables ventajas para los seres humanos, lo cierto es que también repercuten en la sabiduría tradicional, aquella que observa al individuo como un ser vivo integral y entiende su salud como un estado de equilibrio que debe de ser abordado desde distintas perspectivas. Además, el pasado nos demuestra la necesidad de mantener la conexión con las plantas si queremos que tanto nuestros recursos como la naturaleza sobrevivan. Por esta razón, comprender qué es la etnobotánica, cómo repercute su entendimiento en nuestro día a día y cómo el estudio de las plantas puede favorecernos es un paso beneficioso para el ser humano.
© 2022 www.escuelasolve.com
Todos los derechos reservados.